Las historias de siempre ... y las
nuevas versiones también...
El mago Merlín
Autor
Anónimo
Hace
muchísimos años, cuando Inglaterra no era más que un puñado de reinos que batallaban
entre sí, vino al mundo Arturo, hijo del rey Uther.
La madre del niño murió al poco tiempo de nacer éste, y el padre se lo entregó
al mago Merlín con el fin de que lo educara. El mago Merlín decidió llevar al
pequeño al castillo de un noble, quien, además, tenía un hijo de corta edad
llamado Kay. Para garantizar la seguridad del príncipe Arturo, Merlín no
descubrió sus orígenes.
Cada día Merlín explicaba al pequeño Arturo todas las ciencias conocidas y,
como era mago, incluso le enseñaba algunas cosas de las ciencias del futuro y
ciertas fórmulas mágicas.
Los años
fueron pasando y el rey Uther murió sin que nadie le conociera descendencia.
Los nobles acudieron a Merlín para encontrar al monarca sucesor. Merlín hizo
aparecer sobre una roca una espada firmemente clavada a un yunque de hierro,
con una leyenda que decía:
"Esta es la espada Excalibur. Quien consiga sacarla de este yunque, será
rey de Inglaterra"
Los
nobles probaron fortuna pero, a pesar de todos sus esfuerzos, no consiguieron
mover la espada ni un milímetro. Arturo y Kay, que eran ya dos apuestos
muchachos, habían ido a la ciudad para asistir a un torneo en el que Kay
pensaba participar.
Cuando
ya se aproximaba la hora, Arturo se dio cuenta de que había olvidado la espada
de Kay en la posada. Salió corriendo a toda velocidad, pero cuando llegó allí,
la puerta estaba cerrada.
Arturo no sabía qué hacer. Sin espada, Kay no podría participar en el torneo.
En su desesperación, miró alrededor y descubrió la espada Excalibur.
Acercándose a la roca, tiró del arma. En ese momento un rayo de luz blanca
descendió sobre él y Arturo extrajo la espada sin encontrar la menor
resistencia. Corrió hasta Kay y se la ofreció. Kay se extrañó al ver que no era
su espada.
Arturo
le explicó lo ocurrido. Kay vio la inscripción de "Excalibur" en la
espada y se lo hizo saber a su padre. Éste ordenó a Arturo que la volviera a
colocar en su lugar. Todos los nobles intentaron sacarla de nuevo, pero ninguno
lo consiguió. Entonces Arturo tomó la empuñadura entre sus manos. Sobre su
cabeza volvió a descender un rayo de luz blanca y Arturo extrajo la espada sin
el menor esfuerzo.
Todos
admitieron que aquel muchachito sin ningún título conocido debía llevar la
corona de Inglaterra, y desfilaron ante su trono, jurándole fidelidad. Merlín,
pensando que Arturo ya no lo necesitaba, se retiró a su morada.
Pero no había transcurrido mucho tiempo cuando algunos nobles se alzaron en
armas contra el rey Arturo. Merlín proclamó que Arturo era hijo del rey Uther,
por lo que era rey legítimo. Pero los nobles siguieron en guerra hasta que, al
fin, fueron derrotados gracias al valor de Arturo, ayudado por la magia de
Merlín.
Para evitar que lo ocurrido volviera a repetirse, Arturo creó la Mesa Redonda,
que estaba formada por todos los nobles leales al reino. Luego se casó con la
princesa Ginebra, a lo que siguieron años de prosperidad y felicidad tanto para
Inglaterra como para Arturo.
"Ya puedes seguir reinando sin necesidad de mis consejos -le dijo Merlín a
Arturo-. Continúa siendo un rey justo y el futuro hablará de ti"
Fin
Visto y leído en: 12ª Maratón de Lectura Fundación Leer
http://leer.org.ar/
Extraído
de http://biblio-cuentos.blogspot.com/2015/01/el-mago-merlin-autor-anonimo.html
El mago Merlín
La madre del niño murió al poco tiempo de nacer éste, y el padre se lo entregó al mago Merlín con el fin de que lo educara. El mago Merlín decidió llevar al pequeño al castillo de un noble, quien, además, tenía un hijo de corta edad llamado Kay. Para garantizar la seguridad del príncipe Arturo, Merlín no descubrió sus orígenes.
Cada día Merlín explicaba al pequeño Arturo todas las ciencias conocidas y, como era mago, incluso le enseñaba algunas cosas de las ciencias del futuro y ciertas fórmulas mágicas.
"Esta es la espada Excalibur. Quien consiga sacarla de este yunque, será rey de Inglaterra"
Arturo no sabía qué hacer. Sin espada, Kay no podría participar en el torneo. En su desesperación, miró alrededor y descubrió la espada Excalibur. Acercándose a la roca, tiró del arma. En ese momento un rayo de luz blanca descendió sobre él y Arturo extrajo la espada sin encontrar la menor resistencia. Corrió hasta Kay y se la ofreció. Kay se extrañó al ver que no era su espada.
Pero no había transcurrido mucho tiempo cuando algunos nobles se alzaron en armas contra el rey Arturo. Merlín proclamó que Arturo era hijo del rey Uther, por lo que era rey legítimo. Pero los nobles siguieron en guerra hasta que, al fin, fueron derrotados gracias al valor de Arturo, ayudado por la magia de Merlín.
Para evitar que lo ocurrido volviera a repetirse, Arturo creó la Mesa Redonda, que estaba formada por todos los nobles leales al reino. Luego se casó con la princesa Ginebra, a lo que siguieron años de prosperidad y felicidad tanto para Inglaterra como para Arturo.
"Ya puedes seguir reinando sin necesidad de mis consejos -le dijo Merlín a Arturo-. Continúa siendo un rey justo y el futuro hablará de ti"
Fin
Visto y leído en: 12ª Maratón de Lectura Fundación Leer http://leer.org.ar/
¿QUÉ PASARÁ CON EL CUENTO DE LA BELLA DURMIENTE SI ELLA NO SE PUDIERA DORMIR?
de Rocío Sanz
La Bella Durmiente tenía insomnio.
¡Qué tragedia!
Tú recordarás el cuento de la Bella Durmiente: la maldición del hada mala y cómo la princesa se pincha el dedo con un huso de hilar y cae como muerta. Recordarás que interviene el hada buena y modifica el hechizo:
–La princesa no morirá. Dormirá por cien años y entonces vendrá un príncipe a despertarla.
También te acordarás que todo el palacio se duerme y crece un espeso bosque a su alrededor.
Todo había salido bien hasta ese momento. Dormían ya el rey y la reina, los perros y los canarios, las damas y los caballeros, los guardias y los lacayos. Dormían el fuego en la chimenea y el agua de la fuente, pero la protagonista del cuento, la mismísima Bella Durmiente, ¡tenía insomnio y no se podía dormir!
El hada madrina no sabía qué hacer. En todo aquel palacio dormido sólo velaba el aya anciana que había criado a la princesa y había venido a vigilar su sueño. ¡Pero no había tal sueño! La Bella Durmiente padecía insomnio.
El hada agitaba en vano su varita mágica: la princesa no se dormía. Se paseaba con el aya por los salones dormidos, pero no le llegaba el sueño.
–¡Esto no es posible! –se quejó la anciana, fatigada de caminar–. ¡La Bella Durmiente no puede pasar cien años despierta!
–¡Estaré hecha una ruina cuando aparezca el príncipe! –clamó la pobre princesa–. Hada madrina, ¡tienes que hacer algo!
El hada se quedó pensativa un momento. Luego exclamó:
–¡Ya sé! Pediré prestada la manzana de Blancanieves. La morderás y caerás como dormida. Contrataremos a los siete enanos: ellos te fabricarán un precioso ataúd de cristal para que te encuentre el príncipe.
–¡Nooo! –protestó la princesa–. ¡Yo no quiero al príncipe de Blancanieves, ella se pondría celosa! Yo quiero a mi propio príncipe. ¡Este es MI cuento! –sollozaba.
–Podríamos cambiarle el nombre… –meditó el hada–. Ponerle… “La Bella Insomne del Bosque”… Pero significaría mucho trabajo extra –recapacitó–. Habría que irse al siglo dieciocho y cambiar el texto original, contratar otras seis hadas madrinas, una bruja especial, ¡el sindicato de brujas protestaría por las horas extras! Y con la inflación –terminó diciendo el hada– el costo sería prohibitivo.
–¡Además –clamó la princesa– los niños me conocen como la Bella Durmiente y no es justo que me cambies el nombre! ¡Ay, madrina! ¿Qué voy a hacer durante cien años despierta y sola?
–Podrías escribir un libro de soledad… –sugirió el aya.
–¡Ya está escrito! –exclamó la pobre Bella Despierta, y se echó a llorar.
Los niños escucharon su llanto.
Los niños solos oyeron los sollozos de aquella pobre muchacha y decidieron ayudarla.
Vinieron de todas partes y le contaron cuentos para entretener su vigilia.
Cada niño y cada niña inventó un cuento sobre el insomnio de la Bella Durmiente. ¡Hay tanto que hacer en cien años!: cosas útiles y bellas, juegos y viajes, libros, fantasías y realidades.
La Bella Durmiente jugó con los niños y los cien años se le pasaron en un suspiro.
Cuando, al fin, llegó el príncipe, se sorprendió de encontrarla despierta y fresca como una niña. ¡Hasta el aya se había conservado fresca!
El palacio despertó, como en el cuento original, y las bodas del príncipe y la princesa se celebraron con gran pompa y alegría. Ninguno de los dormidos supo nunca del insomnio de la Bella Durmiente.
Pero tú sí sabes el secreto y, cuando quieras, puedes inventar un cuento para consolar a la Bella Durmiente cuando no pueda dormir.
FIN
© Rocío Sanz
Ilustración: ©Ana
Burgos Baena (Anuki) https://elzeppelindeana.com/
http://anazeppelin.blogspot.com/2009/02/el-insomnio-de-la-bella-durmiente-y-la.html
Libro: El insomnio del la Bella Durmiente. Autor: Rocío Sanz; ilustraciones, Álvaro Borrasé.
Editorial Costa
Rica, 1986.
Rocío Sánz, escritora y compositora, es una de las figuras más significativas de la literatura infantil de Costa Rica. Nació en San José, en 1934, y falleció en México, en 1993.
No hay comentarios:
Publicar un comentario